domingo, 30 de agosto de 2015




NECROSIS

Que es necrosis.
Es la expresión de la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar.

Principales formas de necrosis.

 Necrosis de coagulación
La zona necrótica, cuando ya hay necrofanerosis, aparece tumefacta, amarillenta; en los infartos, carece de la estructura normal. Si la necrosis es extensa, aunque no corresponda a un infarto, puede haber destrucción de la trama fibrilar, como sucede en las necrosis masivas del hígado

La necrosis de coagulación tiene dos variantes: la necrosis de caseificación y la necrosis cérea o de Zenker.

Necrosis de caseificación. Ella presenta una superficie de corte homogénea, blanquecino amarillenta, con un aspecto similar al queso (mantecoso). Ocurre con mayor frecuencia en la tuberculosis, en la forma exudativo-caseosa, en la que primero se produce un exudado, que se caseifica junto con el tejido inflamado.
Los caracteres particulares de la necrosis de caseificación se deben a ciertas substancias grasas, que en el bacilo tuberculoso corresponden a lipopolisacáridos. La caseificación puede producirse también en otras inflamaciones, como en la sífilis y en el carcinoma de células renales, llamado también hipernefroma, que contiene substancias grasas.




Necrosis cérea. Zenker describió esta lesión en los músculos abdominales en la fiebre tifoidea, en la que se presenta especialmente en las porciones inferiores de los músculos rectos. El aspecto macroscópico es similar al de la cera: focos amarillo-verdosos, opacos, homogéneos. La lesión puede verse en la musculatura esquelética en otras enfermedades infecciosas. Al microscopio el sarcoplasma muestra una fuerte hipereosinofilia. Por extensión se ha descrito una necrosis cérea en el miocardio, donde las fibras comprometidas presentan un aspecto microscópico similar. En ocasiones las masas hipereosinófilas del sarcoplasma no se acompañan de alteraciones del núcleo; en estos casos no se trata de una necrosis; se habla entonces de coagulación del sarcoplasma o degeneración cérea o de Zenker.







Necrosis de colicuación
La necrosis de colicuación se presenta casi exclusivamente en el sistema nervioso central, con mayor frecuencia en infartos cerebrales, en que es más manifiesta en la substancia blanca; puede ocurrir también en el páncreas como componente de pancreatitis necróticas. Está condicionada en particular por características del tejido comprometido. 

En este tipo de necrosis se produce una coagulación de las proteínas estructurales de la célula, para lo cual se inactivizan las enzimas proteolíticas por estabilización de las membranas lisosomales e, incluso, por coagulación de las propias enzimas. A diferencia de lo que ocurre en el estado de tumefacción, en la necrosis por coagulación se observa una pérdida de agua que condiciona la momificación de la célula.
La necrosis por coagulación aparece en situaciones de isquemia o infarto de órganos sólidos como corazón, riñón y bazo, en los tumores de crecimiento rápido y en las necrosis por quemaduras y ácidos o bases fuertes.En el cerebro, debido a la gran cantidad de lípidos que contiene la mielina, es imposible la coagulación de las proteínas.







Características de necrosis coagulativa.
·         Preservación de la arquitectura general tisular.
·         Implica la preservación del contorno básico de la célula coagulada.
·         Bloqueo de la proteólisis de la célula debido a la desnaturalización de las proteínas estructurales y enzimas.

·         Es característica de la muerte celular por hipoxia en todos los tejidos, excepto en el cerebro.









7 comentarios:

  1. cuales son las causas de la necrosis.

    ResponderEliminar
  2. cuales son la pricipales de la necrosis

    ResponderEliminar
  3. cuales son las zonas mas comunes que ataca la necrosis?

    ResponderEliminar
  4. Esperanza es provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar. Por ejemplo, el aporte insuficiente de sangre al tejido o isquemia, un traumatismo, la exposición a la radiación ionizante, la acción de sustancias químicas o tóxico(a)s una infección, o el desarrollo de una enfermedad autoinmune o de otro tipo. Una vez que se ha producido y desarrollado, la necrosis es irreversible

    ResponderEliminar
  5. yanida los tipos de necrosis mas fracuentes son necrosis de coagulacion que esta a la vez se divide en necrosis de caseificacion y necrosis cerea...otra es la necrosis de colicuacion y coagulativa...

    ResponderEliminar
  6. devido a la cantidad de necrosis no hay un lugar especifico de afectacion y el area que mas ataca generalmente son areas superficiales y los organos de nuestro cuerpo ..

    ResponderEliminar
  7. que parte del cuerpo esta mas propensa a una necrosis?

    ResponderEliminar